El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobará hoy, martes 2 de septiembre, el Pacto de Estado contra el Cambio Climático, una hoja de ruta que recoge diez compromisos estratégicos frente a la emergencia climática en España. Entre ellos destacan el refuerzo de los medios contra incendios durante todo el año, la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias y el despliegue de una Estrategia Nacional de Resiliencia Hídrica.
Durante el acto “Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática”, Sánchez ha estado acompañado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Luis Planas. Todos ellos han defendido la urgencia de una respuesta unida y transversal ante los efectos cada vez más virulentos del cambio climático.
Diez medidas del Pacto de Estado contra el Cambio Climático
-
Fondos permanentes de reconstrucción para municipios y paisajes afectados por catástrofes climáticas.
-
Refuerzo de medios técnicos y humanos durante los 365 días del año para prevenir y combatir incendios, sequías e inundaciones.
-
Creación de la Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, con el objetivo de mejorar la coordinación entre administraciones.
-
Nueva gestión forestal sostenible, con bosques mixtos y especies resilientes al fuego.
-
Estrategia Nacional de Resiliencia Hídrica, destinada a reforzar la capacidad de adaptación frente a sequías e inundaciones.
-
Red de refugios climáticos en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos.
-
Reconocimiento del papel del mundo rural, con apoyo a la agricultura regenerativa, ganadería extensiva y pastoreo dirigido.
-
Impulso de una cultura de prevención ante emergencias desde el ámbito educativo.
-
Mayor ambición en la transición ecológica de la UE, reclamando más compromiso comunitario.
-
Reforestación sostenible y tratamientos preventivos frente al fuego para recuperar los ecosistemas dañados.
Sánchez subrayó que el pacto busca que las tragedias como los incendios forestales vividos este verano “no vuelvan a repetirse”. Según el presidente, los factores que agravan la situación son “una política de prevención insuficiente, una gestión del territorio inadecuada y la emergencia climática que multiplica la virulencia de los incendios”.
Un compromiso que trascienda legislaturas
Sara Aagesen remarcó que el cambio climático “nos pisa los talones” y defendió un acuerdo político que supere el corto plazo. Recordó que este verano España ha vivido la ola de calor más intensa registrada, con una anomalía de 4,6 grados, y que los incendios han calcinado más de 350.000 hectáreas hasta finales de agosto, la mayor superficie afectada en dos décadas.
Por su parte, Fernando Grande-Marlaska insistió en que la emergencia climática “es una evidencia científica” y que exige “dar un paso adelante para dotarnos de nuevas respuestas”. Luis Planas recalcó que la transición ecológica debe ir de la mano de agricultores y ganaderos, defendiendo que la seguridad alimentaria es inseparable de la seguridad climática.
Con este Pacto de Estado contra el Cambio Climático, el Ejecutivo busca abrir un camino de consenso político y social que refuerce la prevención, la resiliencia y la adaptación de España frente a los efectos cada vez más extremos del cambio climático.
En Ergonia trabajamos cada día para acercar la actualidad energética y medioambiental a la ciudadanía, con información clara, rigurosa y accesible. Nuestro compromiso es ofrecer noticias, análisis y guías prácticas que ayuden a comprender los retos de la transición energética y del cambio climático, fomentando un consumo más consciente y sostenible.