El autoconsumo energético se ha consolidado como una de las opciones más rentables y sostenibles para reducir la factura de electricidad. Dentro de este modelo, la compensación de excedentes permite que la energía generada y no consumida se vierta a la red eléctrica, obteniendo una compensación económica en la factura.
Este sistema facilita el aprovechamiento total de la electricidad producida, sin necesidad de almacenar el excedente en baterías.
¿Cómo funciona la compensación de excedentes?
El mecanismo de compensación de excedentes opera de manera automática a través de la comercializadora eléctrica y consta de los siguientes pasos:
- Generación de energía: La instalación fotovoltaica produce electricidad, que se consume en el hogar o negocio.
- Inyección del excedente: Si la producción supera el consumo, la energía sobrante se vierte a la red.
- Registro de la energía inyectada: La comercializadora mide y contabiliza la cantidad de energía vertida.
- Descuento en la factura: La energía excedente se descuenta de la factura de luz, reduciendo el importe a pagar.
Este modelo permite que los consumidores con autoconsumo maximicen su inversión y obtengan un ahorro directo en su factura eléctrica.
Ventajas de la compensación de excedentes
La compensación de excedentes ofrece beneficios tanto económicos como medioambientales:
- Reducción en la factura de electricidad: La energía no consumida se compensa económicamente, disminuyendo los costes mensuales.
- Mayor rentabilidad de la instalación: Se amortiza la inversión en menor tiempo al aprovechar toda la energía generada.
- Menor dependencia de la red: Se reduce la necesidad de comprar electricidad de la comercializadora.
- Impulso a la sostenibilidad: Se fomenta el uso de energías renovables y se contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.
Requisitos para acceder a la compensación de excedentes
Para beneficiarse de este sistema, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente:
- Contar con una instalación de autoconsumo conectada a la red eléctrica.
- Disponer de un sistema de medición que registre el consumo y la energía vertida.
- Tener contratada una tarifa compatible con la compensación de excedentes.
- Cumplir con los requisitos técnicos y normativos para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.
Optimiza tu autoconsumo con Ergonia
Si ya cuentas con una instalación fotovoltaica o estás valorando invertir en energía solar, es importante conocer cómo sacar el máximo rendimiento a la compensación de excedentes para reducir al máximo tu factura de luz.
En Ergonia, ofrecemos asesoramiento independiente para ayudarte a optimizar tu consumo, encontrar la mejor tarifa y maximizar el ahorro en tu factura de electricidad.
Consulta con nuestros expertos y descubre cómo mejorar la rentabilidad de tu instalación solar.