El mercado eléctrico mayorista cambia: precios cada 15 minutos

El mercado eléctrico español está en plena transformación con la llegada del mercado eléctrico cuartohorario (QH). Prevista a partir de los próximos meses, los precios en el mercado mayorista dejarán de fijarse por horas y pasarán a establecerse cada 15 minutos, lo que supone una evolución clave para mejorar la eficiencia, la flexibilidad y la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.

Este cambio, impulsado por la regulación europea, busca optimizar la gestión de la demanda y los desvíos eléctricos, reducir costes operativos y mejorar la transparencia en el mercado energético. Para comprenderlo mejor vamos a ver esta imagen:

Fuente: CNCM
Fuente: CNCM

El área azul representa el perfil horario de la energía eléctrica comprada en mercado por la demanda. La línea negra representa la demanda real. En la primera figura tenemos un mercado horario en donde hay franjas que no se ajustan a la demanda mientras que, en el mercado cuartohorario (figura 2), la demanda y el mercado están mejor ajustados.

¿Qué es el mercado eléctrico cuartohorario y cómo funciona?

Hasta ahora, el mercado eléctrico mayorista fijaba los precios por horas. Con la llegada del sistema cuartohorario, los precios se establecerán cada 15 minutos, permitiendo ajustes más precisos entre la oferta y la demanda de electricidad.

Beneficios:
🔹 Menor desajuste entre la producción y el consumo eléctrico.
🔹 Mayor eficiencia y flexibilidad en la gestión de la red.
🔹 Reducción de costes operativos en el sistema eléctrico.
🔹 Optimización del uso de energías renovables y almacenamiento.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Red Eléctrica de España (REE) han liderado la implementación progresiva de este cambio, que se desarrollará en varias fases hasta junio de 2025.

Impacto del mercado cuartohorario en consumidores y comercializadoras

Este cambio afectará principalmente al mercado mayorista, donde operan generadores, comercializadoras y grandes consumidores. Sin embargo, en el futuro también podría influir en el mercado minorista y en las tarifas de los consumidores finales.

🔹 Pequeños consumidores y PVPC:
Por el momento, los contadores de los pequeños consumidores seguirán registrando el consumo de forma horaria, sin impacto directo en sus tarifas. Sin embargo, los ajustes en el mercado podrían reflejarse en el cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

🔹 Grandes consumidores y comercializadoras:
Las comercializadoras y los grandes consumidores deberán ajustar sus estrategias de compra y venta de electricidad, adaptándose a precios más dinámicos y precisos. La volatilidad de los precios cuartohorarios podría generar mayores oportunidades de ahorro, pero también un incremento en la exposición al riesgo de mercado.

🔹 Generadores de energía renovable:
El nuevo modelo permitirá una mejor integración de las energías renovables, reduciendo los desvíos y optimizando la producción en función de la demanda real en cada momento.

Calendario de implementación del mercado cuartohorario

Diciembre 2024: Inicio de la liquidación cuartohoraria del desvío (ISP15).
Marzo 2025: Aplicación del modelo cuartohorario en los mercados intradiarios.
Junio 2025: Implementación definitiva del mercado cuartohorario en el mercado diario de OMIE.

Desafíos tecnológicos y regulatorios

La transición al mercado eléctrico cuartohorario implica desafíos importantes, como la adaptación de los sistemas de medición y facturación. Aunque no será necesario reemplazar los contadores actuales, sí se requerirá que los nuevos equipos instalados tengan capacidad de medición en periodos de 15 minutos.

Otros retos clave incluyen:
🔹 Incremento en la cantidad de datos procesados, lo que exigirá mayor capacidad de gestión para comercializadoras y operadores de mercado.
🔹 Adaptación de los sistemas de información y facturación, para reflejar los nuevos periodos de liquidación.
🔹 Mayor volatilidad en los precios del mercado mayorista, lo que obligará a optimizar estrategias de compra y gestión de energía.

Una revolución en el mercado eléctrico español

El mercado eléctrico cuartohorario es un cambio estratégico que transformará la forma en que se gestiona la electricidad en España. Aunque conlleva desafíos operativos y regulatorios, también representa una oportunidad para mejorar la eficiencia del sistema, reducir costes y aprovechar al máximo las energías renovables.

En Ergonia, seguimos de cerca estos avances y ayudamos a nuestros clientes a entender y adaptarse a los cambios en el sector energético.

¿Cómo crees que afectará el mercado cuartohorario a la factura de la luz?

Contáctanos para ahorrar energía y cuidar el planeta juntos.

Rellena el formulario

¿En que estás interesado/a?

¿PREPARADO PARA AHORRAR?

ERGONIA, asesores energéticos independientes a las comercializadoras tiene un claro objetivo: ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre su contratación, uso y generación de energía; orientándoles en todos los aspectos (implementación de soluciones sostenibles, medidas de ahorro, contadores de telemedida…) para ayudarles a reducir la partida destinada a costes energéticos.

Al combinar el conocimiento y experiencia en el campo de la energía, ERGONIA ofrece un servicio de calidad y personalizado que se ajusta a las necesidades de cada cliente con un ahorro real.