El precio de la electricidad más bajo desde 2020

el precio de la electricidad más bajo desde 2020
el precio de la electricidad más bajo desde 2020

El precio de la electricidad en el mercado mayorista español ha registrado en agosto su valor medio más bajo desde el año 2020, situándose en 68,45 euros por megavatio hora (€/MWh). Este dato sorprende especialmente si se tiene en cuenta el contexto: un verano marcado por olas de calor, elevada demanda energética y menor aportación de energía hidráulica.

A pesar de esas condiciones desfavorables, el mercado ha mantenido precios más bajos que en años anteriores. En el mismo mes de 2024, el precio de la electricidad alcanzó los 91,05 €/MWh, y en 2023 incluso superó los 96 €/MWh. La cifra de agosto de 2022 fue aún más crítica: 308,6 €/MWh, en plena crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.

¿Por qué baja el precio de la electricidad este verano?

Tradicionalmente, el verano suele elevar el precio de la electricidad debido al aumento del consumo (turismo, aire acondicionado, etc.) y a la menor generación eólica e hidráulica. Sin embargo, en este agosto de 2025, la elevada producción de energía fotovoltaica y un buen comportamiento de la eólica han permitido contener los precios.

De hecho, en este mes solo se superaron los 100 €/MWh en una ocasión  (el miércoles 13, con 101,2 €/MWh), mientras que el mínimo se dio el domingo 3, con 29,88 €/MWh. El mes cerró el día 31 con un precio de 37,3 €/MWh.

Comparativa con meses anteriores

Aunque el mes de agosto ha registrado una media de 68,45 €/MWh, sigue siendo superior a los meses primaverales, donde el precio de la electricidad fue aún más bajo:

  • Mayo: 16,9 €/MWh

  • Abril: 26,81 €/MWh

  • Marzo: 53,03 €/MWh

La diferencia radica en la mayor demanda estacional del verano y en la necesidad puntual de tecnologías más costosas para cubrir picos de consumo.

Impacto del modo reforzado tras el apagón

Desde el apagón eléctrico del 28 de abril, Red Eléctrica de España ha operado en un modo reforzado para evitar nuevas incidencias. Este modelo implica el uso de restricciones técnicas que, aunque tienen un coste, no han impedido que el precio de la electricidad se mantenga contenido.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, el impacto de estas medidas en la factura de los hogares con tarifa PVPC ha sido “residual”, ya que solo afecta a una parte pequeña de los servicios de ajuste. En el mercado libre, con tarifas fijas, los consumidores no han notado alteraciones.

¿Cuándo bajará aún más el precio de la electricidad?

Desde el Gobierno se apunta que este “modo reforzado” dejará de aplicarse en cuanto se incorporen más tecnologías que permitan controlar la red sin recurrir a generadores de alto coste. La mejora en el control de tensión y una mayor penetración de renovables permitirán reducir los costes estructurales y, previsiblemente, continuar con la tendencia de descenso en el precio de la electricidad.

El dato de agosto confirma que, incluso en contextos de alta demanda y climatología extrema, es posible contener el precio de la electricidad gracias a un mix energético renovable fuerte, medidas de gestión eficiente del sistema y mejoras tecnológicas en la red.

En Ergonia seguimos de cerca la evolución del mercado eléctrico para ayudarte a entender tu factura y tomar decisiones energéticas inteligentes.

Contáctanos para ahorrar energía y cuidar el planeta juntos.

Rellena el formulario

¿En que estás interesado/a?

¿PREPARADO PARA AHORRAR?

ERGONIA, asesores energéticos independientes a las comercializadoras tiene un claro objetivo: ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre su contratación, uso y generación de energía; orientándoles en todos los aspectos (implementación de soluciones sostenibles, medidas de ahorro, contadores de telemedida…) para ayudarles a reducir la partida destinada a costes energéticos.

Al combinar el conocimiento y experiencia en el campo de la energía, ERGONIA ofrece un servicio de calidad y personalizado que se ajusta a las necesidades de cada cliente con un ahorro real.