España lidera el crecimiento de la energía solar fotovoltaica en Europa, destacando en un informe reciente de la International Energy Agency (IEA).
Las inversiones en energía renovable están en auge, duplicando el ritmo de crecimiento de los combustibles fósiles. En 2023, la energía solar fotovoltaica atrajo un gasto récord de 480.000 millones de dólares. España se posiciona a la cabeza de Europa en adopción de esta tecnología, según el último informe de la International Energy Agency (IEA).
La energía solar fotovoltaica continúa su expansión global con una inversión récord de 480.000 millones de dólares en 2023, superando a todas las demás tecnologías de generación combinadas. La IEA destaca a España como líder en la adopción de la energía solar fotovoltaica dentro de la Unión Europea, una región que se consolida como una de las principales en el despliegue de energías renovables.
En 2023, la Unión Europea invirtió casi 110.000 millones de dólares en generación de energías renovables, un incremento del 6% respecto al año anterior. España se destacó por su notable aumento en la adopción de energía solar, logrando reducir los precios mayoristas de la electricidad a mínimos históricos durante los periodos de alta producción solar. Esto, según el informe ‘World Energy Investment 2024’ de la IEA, ha supuesto beneficios para los consumidores y ha generado inquietudes sobre los ingresos futuros de los inversores.
A nivel global, las inversiones en energías renovables alcanzaron los 2 billones de dólares, con previsiones de superar los 3 billones en 2024. China, por su parte, lidera la inversión mundial en energía solar fotovoltaica, con un gasto de 220.000 millones de dólares en 2023, casi la mitad del total mundial.
La inversión en redes eléctricas también experimentó un crecimiento significativo, alcanzando casi 65.000 millones de dólares en 2023. Este incremento, junto con la inversión en almacenamiento de baterías, que alcanzó los 40.000 millones de dólares, destaca la importancia de estas infraestructuras para el futuro energético.
El informe de la IEA también señala que los hogares juegan un papel crucial en las inversiones en energía limpia, representando el 18% de las inversiones totales en 2023, gracias a las instalaciones de autoconsumo y la adquisición de vehículos eléctricos. Este crecimiento es especialmente pronunciado en las economías avanzadas, donde los hogares contribuyeron al 60% del aumento de las inversiones en energía limpia.
La sostenibilidad financiera y la capacidad de atraer capital privado son esenciales para asegurar transiciones energéticas seguras y asequibles. En 2023, el 73% de las inversiones en energías limpias provinieron de fuentes privadas, mientras que el sector bancario global, con un 40% de los activos comprometidos con emisiones netas cero, continúa jugando un papel fundamental en la financiación de estas transiciones.
Desde Ergonia facilitamos el trámite de paneles fotovoltaicos para tu casa o empresa. ¿No dudes en consultarnos!