El precio de la luz sigue marcando la evolución de la inflación en España. En febrero, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima hasta el 3%, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2024. Este incremento está directamente relacionado con el encarecimiento de la electricidad, tras la subida del IVA de la luz al 21% desde el 1 de enero.
A pesar de esta tendencia al alza, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se moderó hasta el 2,1%, su nivel más bajo desde diciembre de 2021.
El impacto del precio de la luz en la inflación
El aumento del precio de la luz ha sido el principal factor que ha impulsado la inflación en febrero, contrastando con la bajada de precios que se registró en el mismo mes del año anterior. Según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad ha vuelto a encarecerse tras la regularización del IVA, lo que ha influido en el incremento del IPC.
Por otro lado, los carburantes y lubricantes para vehículos personales han actuado en sentido contrario, ayudando a contener el crecimiento de la inflación al encarecerse menos que en febrero de 2024.
Evolución del IPC y previsiones para los próximos meses
Desde el pasado mes de octubre, la inflación en España acumula cinco meses consecutivos de aumentos, reflejando el impacto de los precios energéticos en el coste de vida de los hogares.
El Ministerio de Economía ha señalado que este repunte del IPC se debe exclusivamente al precio de la luz, mientras que otros factores como los carburantes han mostrado cierta estabilidad en línea con la moderación del precio del petróleo.
Por su parte, la inflación subyacente mantiene su tendencia descendente desde junio de 2024, cuando se situaba en el 3%. Esta reducción acerca el índice al objetivo del Banco Central Europeo (BCE), salvo por ligeros repuntes en octubre y diciembre.
En términos mensuales, el IPC subió un 0,4% en febrero, sumando cinco meses consecutivos de incrementos intermensuales.
Cómo afecta la subida del precio de la luz a los consumidores
El regreso del IVA de la luz al 21% ha supuesto un encarecimiento significativo en la factura eléctrica de los hogares y empresas. Ante esta situación, es clave buscar alternativas para optimizar el consumo energético y reducir costes.
En Ergonia, como asesora energética independiente, analizamos las mejores opciones para ayudarte a encontrar la tarifa eléctrica más competitiva y estrategias de ahorro que minimicen el impacto del precio de la luz en tu economía.
📩 Contáctanos y descubre cómo reducir tu factura eléctrica con Ergonia.