Red Eléctrica pide medidas urgentes a la CNMC para evitar un futuro apagón

La amenaza de un apagón vuelve a planear sobre el sistema eléctrico español. Tras los importantes sustos por variaciones de tensión sufridos a finales de septiembre, Red Eléctrica de España (REE) ha solicitado a la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) la aprobación urgente de cambios en varios procedimientos de operación.

El objetivo es claro: evitar situaciones que puedan comprometer la seguridad del suministro eléctrico y prevenir un posible apagón en España, que podría tener consecuencias críticas para el país y el tejido industrial.

Red Eléctrica Española

Variaciones peligrosas en la red eléctrica

Según ha comunicado el operador del sistema a la CNMC, en las últimas semanas se han registrado variaciones rápidas de tensión que, si bien no han salido de los márgenes establecidos, podrían haber provocado desconexiones de demanda o generación, desestabilizando el sistema eléctrico.

Ante esta situación, Red Eléctrica solicitó el 7 de octubre la modificación urgente de cuatro procedimientos de operación. Apenas 24 horas después, el regulador aprobó iniciar el trámite con una audiencia pública exprés de solo una semana, dada la gravedad del asunto.

Principales medidas propuestas para evitar apagones

Las modificaciones afectan a los siguientes procedimientos:

  • Procedimiento 3.1 – Proceso de programación: Se flexibiliza la publicación del Programa Diario Viable Provisional para reducir la dependencia del balance energético en tiempo real.

  • Procedimiento 3.2 – Restricciones técnicas: Se prioriza la resolución de desequilibrios en fases previas, obligando a ciertas instalaciones a mantener su potencia reservada para mercados de balance.

  • Procedimiento 7.2 – Regulación secundaria: Todas las instalaciones habilitadas deberán seguir las rampas programadas, incluso sin ofrecer energía, para evitar picos bruscos.

  • Procedimiento 7.4 – Control de tensión en red de transporte: Se endurecen los requisitos de seguimiento y cumplimiento, aumentando al 90% la validación de las muestras.

Además, se restringirá la participación de unidades de venta a través de las interconexiones con Marruecos y Andorra en ciertas fases del proceso técnico.

El contexto: renovables y control de tensión

La situación ha puesto de nuevo el foco en el papel de las energías renovables. Las variaciones de tensión se han vinculado a cambios bruscos en la generación fotovoltaica y eólica, así como a la insuficiente absorción de energía reactiva por parte de ciertas centrales. De hecho, ya se aplicaron medidas para retrasar las rampas de producción renovable, recortando temporalmente su aportación para contener las sobretensiones.

¿Riesgo real de apagón en España?

Aunque técnicamente no se ha salido de los márgenes de tensión, el operador del sistema advierte que sin cambios estructurales el riesgo de apagón sigue latente. Por eso, desde el Gobierno se ha pedido máxima premura tanto a REE como a la CNMC para implementar los ajustes necesarios y blindar el sistema eléctrico frente a futuros episodios de inestabilidad.

España se enfrenta a un nuevo desafío energético: mantener la fiabilidad de la red mientras se integra un mix energético cada vez más renovable. El sector energético tiene apenas unos días para presentar alegaciones a estas nuevas medidas. Lo que está en juego es evitar un apagón nacional en un momento de plena transición energética.

En Ergonia, seguimos de cerca estos movimientos regulatorios que marcan el futuro del sistema eléctrico. La gestión de la tensión y la estabilidad de la red son hoy más críticas que nunca en un escenario de alta penetración renovable. Las medidas que se aprueben en los próximos días no solo buscan evitar un apagón, sino también definir un nuevo marco operativo que garantice la fiabilidad del suministro en plena transición energética.

Contáctanos para ahorrar energía y cuidar el planeta juntos.

Rellena el formulario

¿En que estás interesado/a?

¿PREPARADO PARA AHORRAR?

ERGONIA, asesores energéticos independientes a las comercializadoras tiene un claro objetivo: ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre su contratación, uso y generación de energía; orientándoles en todos los aspectos (implementación de soluciones sostenibles, medidas de ahorro, contadores de telemedida…) para ayudarles a reducir la partida destinada a costes energéticos.

Al combinar el conocimiento y experiencia en el campo de la energía, ERGONIA ofrece un servicio de calidad y personalizado que se ajusta a las necesidades de cada cliente con un ahorro real.