Sube la factura por los servicios de ajuste tras el apagón

Pese a registrar uno de los precios más bajos del mercado eléctrico mayorista en los últimos meses, los consumidores con tarifa regulada (PVPC) han notado un aumento en su factura eléctrica de mayo. ¿La razón? El encarecimiento de los servicios de ajuste tras el apagón del pasado 28 de abril.

¿Qué ha ocurrido con la factura eléctrica en mayo?

Según el simulador de la CNMC, un consumidor tipo (4,4 kW de potencia contratada y 250 kWh de consumo mensual) ha pagado 52,97 euros en mayo, frente a los 49,62 euros de abril. Aunque sigue siendo la segunda factura más barata del año, el incremento se debe, principalmente, a una subida notable de los servicios de ajuste.

Este coste, que gestiona Red Eléctrica de España, incluye mecanismos necesarios para garantizar la estabilidad del sistema ante desviaciones entre la oferta y la demanda real. Desde el apagón, estos mecanismos han tenido que activarse con mayor frecuencia y a precios mucho más elevados.

Un mayo de energía barata… pero con sobrecostes ocultos

El precio del pool eléctrico cayó en mayo a mínimos históricos gracias a la elevada generación hidráulica, la baja demanda y las restricciones en la exportación de electricidad. Sin embargo, este escenario ha coincidido con un aumento del 58 % en los costes de los servicios de ajuste respecto a abril.

Este aumento se debe, en gran medida, a la activación extraordinaria de centrales de ciclo combinado fuera del mercado diario para estabilizar la red. Un esfuerzo necesario que, sin embargo, ha elevado el coste final del kilovatio hora, especialmente para los clientes con tarifa regulada.

¿A quién afecta más?

Los clientes con tarifa regulada (PVPC) notan de forma inmediata el encarecimiento de los servicios de ajuste, ya que estos se suman de forma variable al precio del mercado mayorista. Por el contrario, quienes tienen tarifas fijas están más protegidos frente a estas fluctuaciones, al incorporar previsiones de estos costes en sus contratos.

Aun así, muchas comercializadoras independientes están comenzando a explorar fórmulas para trasladar estos sobrecostes a sus clientes del mercado libre, lo que podría encarecer también sus facturas en los próximos meses.

¿Cómo puede ayudarte Ergonia?

Desde Ergonia, asesoramos de manera independiente a hogares, pymes e industrias para interpretar correctamente la factura de la luz, entender cómo afectan los servicios de ajuste, y diseñar estrategias de contratación energética que protejan frente a estos escenarios.

Si has notado un aumento en tu factura o te preocupa cómo afectarán los ajustes futuros a tu contrato, contacta con nosotros. Podemos ayudarte a optimizar tu factura y reducir el impacto de estos costes.

Contáctanos para ahorrar energía y cuidar el planeta juntos.

Rellena el formulario

¿En que estás interesado/a?

¿PREPARADO PARA AHORRAR?

ERGONIA, asesores energéticos independientes a las comercializadoras tiene un claro objetivo: ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre su contratación, uso y generación de energía; orientándoles en todos los aspectos (implementación de soluciones sostenibles, medidas de ahorro, contadores de telemedida…) para ayudarles a reducir la partida destinada a costes energéticos.

Al combinar el conocimiento y experiencia en el campo de la energía, ERGONIA ofrece un servicio de calidad y personalizado que se ajusta a las necesidades de cada cliente con un ahorro real.