España ante el reto de conectar transición energética e industria

España ante el reto de conectar transición energética e industria

España atraviesa un momento crucial en su transición hacia un modelo energético sostenible, enfrentando la necesidad de conectar su creciente capacidad de generación renovable con la demanda industrial. Este desafío es fundamental para garantizar competitividad y sostenibilidad en un mercado global cada vez más exigente. Estas cuestiones han sido objeto de debate en el I Foro Industrial organizado por El Periódico de la Energía, donde expertos del sector analizaron estrategias para superar barreras regulatorias, tecnológicas e infraestructurales.

Explanada de ventiladores eólicos

Una oportunidad única para transformar el modelo industrial

Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía, subrayó que la transición energética ofrece a España una oportunidad histórica para renovar su modelo industrial. Sin embargo, las elevadas tarifas energéticas y una infraestructura insuficiente limitan la capacidad del país para atraer nuevas inversiones. «El acceso a una energía económica y sostenible es indispensable para una industria competitiva. Es necesario renovar un sistema energético que ya no está alineado con las necesidades actuales», señaló Losada.

Con más del 70% de generación descarbonizada, España se encuentra a la cabeza en capacidad renovable. Pero, según Raúl Rodríguez, de Engie, sin las inversiones adecuadas en redes eléctricas y almacenamiento, esta ventaja puede diluirse. «La desconexión entre la oferta y la demanda genera ineficiencias. Resolver esto es esencial para atraer sectores estratégicos como centros de datos y proyectos de hidrógeno verde», añadió.

Infraestructuras, el gran desafío

Uno de los principales obstáculos para la transición energética es la falta de infraestructura adecuada. Patxi Calleja, director de Regulación de Iberdrola España, destacó que la inversión en redes eléctricas en España es inferior a la de otros países europeos como Francia o Italia. Esto crea cuellos de botella que frenan la electrificación de sectores clave. «Es imprescindible priorizar las inversiones en redes de transporte y distribución, considerándolas un asunto de interés nacional», afirmó Calleja.

Por otro lado, la elevada carga fiscal sobre la electricidad en comparación con el gas penaliza los costes energéticos, dificultando la competitividad industrial. Calleja sugirió un enfoque específico para aprovechar los fondos europeos, diseñando políticas que impulsen la electrificación de manera eficiente y rentable.

Estrategia y planificación: claves para avanzar

Luis Velasco, representante de Red Eléctrica, puso el énfasis en la necesidad de una planificación estratégica a largo plazo. Con más de 120 GW de capacidad renovable en desarrollo, el sistema eléctrico español debe adaptarse para integrar esta nueva energía de forma eficiente. «La coordinación entre administraciones, empresas y sectores industriales es fundamental para una transición energética exitosa», afirmó.

Asimismo, se destacó el papel de las administraciones públicas en la promoción de proyectos estratégicos que impulsen la sostenibilidad y refuercen la competitividad industrial. La colaboración y la planificación serán esenciales para conectar oferta y demanda en un sistema equilibrado.

Decisiones críticas para un futuro competitivo

El consenso entre los expertos es claro: España debe actuar con rapidez para consolidarse como líder en la transición energética europea. Las decisiones que se tomen en los próximos años serán determinantes para definir el papel del país en la industria global. Un enfoque integral y coordinado que conecte generación y consumo será la clave para un futuro sostenible y competitivo.

En Ergonia, apoyamos iniciativas que potencien un modelo industrial sostenible y eficiente. A través de soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada empresa, contribuimos a optimizar la transición energética en España. Aprovecha este momento para posicionarte como líder en sostenibilidad y competitividad industrial

Contáctanos para ahorrar energía y cuidar el planeta juntos.

Rellena el formulario

¿En que estás interesado/a?

¿PREPARADO PARA AHORRAR?

ERGONIA, asesores energéticos independientes a las comercializadoras tiene un claro objetivo: ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre su contratación, uso y generación de energía; orientándoles en todos los aspectos (implementación de soluciones sostenibles, medidas de ahorro, contadores de telemedida…) para ayudarles a reducir la partida destinada a costes energéticos.

Al combinar el conocimiento y experiencia en el campo de la energía, ERGONIA ofrece un servicio de calidad y personalizado que se ajusta a las necesidades de cada cliente con un ahorro real.