El mercado cuartohorario: una nueva era del sistema eléctrico

El próximo 1 de octubre de 2025 marca un antes y un después para el mercado eléctrico europeo: entra en vigor el mercado cuartohorario. A partir de ese día, productores, comercializadoras y operadores pasarán a casar la energía en intervalos de quince minutos en lugar de hacerlo por hora. Lejos de ser un detalle técnico, este salto representa una transformación radical en cómo se forman los precios, se gestiona la red y se integran las fuentes renovables.

¿Por qué el mercado cuartohorario es necesario?

La demanda y la generación eléctrica fluctúan en periodos mucho más cortos que una hora: un cambio en el viento puede modificar la producción eólica en un cuarto de hora, o una ola de calor puede disparar el consumo en minutos. Reflejar esas variaciones con una resolución menor permite:

  • Ajustar precios más acordes con la realidad física.

  • Reducir costes de desvíos al optimizar la planificación del sistema.

  • Favorecer una integración más fluida de energías renovables.

Este ajuste responde tanto a una directiva europea (que impulsa mercados más granulares) como a una necesidad técnica del sistema.

Lo que cambia con el mercado cuartohorario

  1. Mayor precisión en precios y liquidaciones
    Con 96 tramos diarios (uno por cada cuarto de hora) desaparece la rigidez del modelo horario y se puede casar oferta y demanda con mayor fidelidad.

  2. Mejora en la gestión del sistema
    Operadores del sistema, como Red Eléctrica en España, dispondrán de datos más finos para anticipar desajustes, reducir riesgos y optimizar la operación global.

  3. Impulso a la flexibilidad
    Tecnologías como almacenamiento, respuesta activa de la demanda o autoconsumo podrán jugar un papel más decisivo, participando en los cuartos de hora donde el precio sea favorable.

Desafíos para agentes y consumidores

  • Para comercializadoras y generadores
    Implica adaptar los sistemas de previsión, liquidación e información. El volumen de datos se cuadruplica, lo que exige inversiones tecnológicas considerables.

  • Para los consumidores

    • Quienes tengan contratos a precio fijo apenas notarán el cambio.

    • Los clientes con tarifas indexadas y menos de 50 kW podrían ver facturas cuartohorarias; algunos contadores aún no están preparados para esta granularidad, por lo que inicialmente se recurrirá a estimaciones. 

    • PYMES o grandes consumidores con equipos de control y asesoramiento podrán desplazar su consumo a segmentos más baratos.

El paso previo: mercados intradiarios y liquidaciones cuartohorarias

España ya ha asumido parte del camino:

  • Desde el 18 de marzo de 2025 los mercados intradiarios operan con resolución de 15 minutos.

  • Red Eléctrica ya ha estado liquidando desvíos con granularidad cuartohoraria desde finales de 2024.

  • Lo nuevo ahora es que el mercado diario, el que fija los precios de referencia, también adopte este modelo, completando la transición. 

Oportunidad estratégica en el mercado cuartohorario

Este cambio debe entenderse como un elemento estratégico más que como una barrera. En un sistema cada vez más descentralizado, digital y renovable, la flexibilidad y la capacidad para anticipar precios cuartohorarios serán factores diferenciadores. Quienes inviertan con visión en tecnología, análisis y gestión energética podrán transformar esta complejidad en ventaja competitiva.

En Ergonia entendemos el mercado cuartohorario no solo como una exigencia regulatoria, sino como una oportunidad para liderar la transición energética desde la inteligencia y la flexibilidad. Este nuevo marco impulsa una gestión más precisa, eficiente y alineada con la realidad de un sistema cada vez más renovable. Estar preparados es clave: invertir en tecnología, anticipar escenarios y acompañar a nuestros clientes en esta evolución será lo que marque la diferencia.

Contáctanos para ahorrar energía y cuidar el planeta juntos.

Rellena el formulario

¿En que estás interesado/a?

¿PREPARADO PARA AHORRAR?

ERGONIA, asesores energéticos independientes a las comercializadoras tiene un claro objetivo: ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre su contratación, uso y generación de energía; orientándoles en todos los aspectos (implementación de soluciones sostenibles, medidas de ahorro, contadores de telemedida…) para ayudarles a reducir la partida destinada a costes energéticos.

Al combinar el conocimiento y experiencia en el campo de la energía, ERGONIA ofrece un servicio de calidad y personalizado que se ajusta a las necesidades de cada cliente con un ahorro real.